Carlos Monsiváis (Ciudad de México, 1938-2010) fue uno de los intelectuales más importantes del mundo cultural hispánico. Incursionó en diversos géneros literarios, pero sobre todo se le considero ensayista y cronista. Cinéfilo empedernido, de un humor ácido y una inteligencia inconfundibles, se dedicó a combatir todas las formas de autoritarismo y a luchar por las causas de las minorías. De entre sus innumerables libros, destacan Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), Aires de familia y Cultura y sociedad en América Latina (2000), por el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo.
Aproximaciones y reintegros
Este libro es un reflejo de la capacidad crítica, la síntesis, la cultura universal, la curiosidad insaciable, el rechazo al conservadurismo y la habilidad para construir metáforas visuales de Carlos Monsiváis. Reúne, por primera vez, 48 textos de crítica cultural, social, política y literaria. La mayoría de ellos publicados originalmente en el encarte La cultura en México de la revista Siempre!
Periodismo
2012
Rustica
404 pp.
16.5 x 22.5 cm
Español
ISBN: 9786077663317
$325.00